DE LA INVENCIÓN LITERARIA A LA REALIDAD CIENTÍFICA.
Hoy os voy a hablar de la musa en la que me inspiré para inventar una pócima que cierto personaje de «El regreso del Reino del Aire» utilizó para… NO VOY A HACER SPOILER.
Y ahora… ¿Qué es lo que hace tan especial a esta planta que los almerienses vemos mucho en las autovías? ¡Vamos a investigar un poquito!
Figura 1. Nerium oleander. Fuente: propia.
Nerium oleander
La adelfa, el baladre, laurel rosa o la falsa rosa (Nerium oleander) es una planta perteneciente a la Familia Apocynaceae, que se caracteriza por su gran resistencia a las sequías, salinidad y calor (Guía Verde, 2023); razones por las cuales, este cultivo se encuentra ampliamente distribuido por las zonas costeras y más secas de España. En este sentido, de los múltiples casos de diagnóstico en el mundo, una gran parte de ellos se producen en el Mediterráneo (Papi et al., 2012; Azzalini et al., 2019; Carfora et al., 2021; Bai et al., 2022).
Pese a su belleza, Nerium oleander, es una de las plantas más venenosas del mundo, y, que, debido a su extensión, constituye un riesgo para la salud humana y animal. En este sentido, los centros de control de intoxicaciones de todo el mundo suelen notificar múltiples intoxicaciones por la exposición a esta planta (Mezzasalma et al., 2017; Bai et al., 2022). Por tanto, es una planta cuya ingestión puede causar mareos, emesis, diarrea, arritmia e incluso la muerte. De hecho, el consumo de una hoja sería letal para a un niño y, cinco, para un adulto (Bandara et al., 2010; Bai et al., 2022).
La razón de su elevada toxicidad reside en la presencia de varios glucósidos cardíacos, que se encuentran distribuidos por todo el arbusto (Li et al., 2021; Zhai et al., 2022; Bai et al., 2022) y que son los causantes de la cardiotoxicidad aguda.
Es mala… ¿Eh? ¿Pensáis que puede tener algo bueno?
Pues claro que sí, porque no todo en la vida es blanco o negro.
La adelfa, en ocasiones, se emplea para formular insecticidas y combatir plagas. Un ejemplo de ello es un estudio reciente de Zaid et al., 2022, en el que evaluaron la eficacia insecticida sobre poblaciones de hembras vivíparas de Chaitophorus leucomelas, y sobre las que obtuvieron una tasa de mortalidad del 100%.
Por otro lado, se han investigado sus propiedades medicinales, utilizándola para el tratamiento del cáncer y de la hiperglucemia en todo el mundo, especialmente en Turquía, Marruecos y China (Sharma et al., 2023). No obstante, aunque cumple con la apoptosis de las células cancerosas, también provoca signos clínicos por intoxicación, formando parte toda una dicotomía desconcertante. De hecho, Sharma et al., publicarán en marzo de 2023 un artículo de revisión bibliográfico sobre las posibles causas de la intoxicación (creen que la microbiota intestinal condiciona la modulación diferencial de los efectos farmacológicos y tóxicos de la adelfa).
En adición, se cree que puede contribuir a la lucha contra la leucemia, asma, epilepsia, eccemas, diabetes… (El espíritu de las plantas, 2014)
De hecho, tiene su propia leyenda, que podéis encontrar en el enlace que dejo debajo de la figura:
Figura 2. Leyendas. Fuente: http://elespiritudelasplantas.blogspot.com/2014/10/adelfa_6.html
Eso sí, cuando la veáis, no la toquéis y menos aún la ingiráis.
¿Qué os ha parecido el post?
¿Qué uso crees que se le dio en «El regreso del Reino del Aire»?
Yo tengo muy claro que, para mí, esta planta, es una antítesis.
Bibliografía
Azzalini, E.; Bernini, M.; Vezzoli, S.; Antonietti, A.; Verzeletti, A., (2019). A fatal case of self-poisoning through the ingestion of oleander leaves. Journal of forensic and legal medicinine, 65, 133–136. DOI: 10.1016/j.jflm.2019.05.016 Revisado 13/02/23.
Bai, X., Wang, G., Ren, Y., Han, J., (2022). Detection of Highly Poisonous Nerium oleander Using Quantitative Real-Time PCR with Specific Primers. Toxins, 14, 776. DOI: 10.3390/toxins14110776 Revisado 13/02/23.
Bandara, V.; Weinstein, S.A.; White, J.; Eddleston, M., (2010). A review of the natural history, toxinology, diagnosis and clinical management of Nerium oleander (common oleander) and Thevetia peruviana (yellow oleander) poisoning. Toxicon, 56, 273–281. DOI: 10.1016/j.toxicon.2010.03.026 Revisado 13/02/23.
Carfora, A.; Petrella, R.; Borriello, R.; Aventaggiato, L.; Gagliano-Candela, R.; Campobasso, C.P. (2021). Fatal poisoning by ingestion of a self-prepared oleander leaf infusion. Forensic, Science, Medicine, and Pathology, 17, 120–125. DOI: 10.1007/s12024-020-00338-w Revisado 13/02/23.
El espíritu de las plantas (2014). Adelfa. Disponible en: http://elespiritudelasplantas.blogspot.com/2014/10/adelfa_6.html Revisado 13/02/23.
Guía verde. Nerium oleander. Disponible en. https://www.guiaverde.com/guia-de-plantas/nerium-oleander-1034/Revisado 13/02/23.
Li, M.; Huang, D.; Zhou, Y.; Zhang, J.; Lin, X.; Chen, J.., (2021) The legacy effects of PM depositon on Nerium Oleander. L. Chemosphere, 281, 130682. DOI: 10.1016/j.chemosphere.2021.130682 Revisado 13/02/23.
Mezzasalma, V.; Ganopoulos, I.; Galimberti, A.; Cornara, L.; Ferri, E.; Labra, M., (2017) Poisonous or non-poisonous plants? DNA-based tools and applications for accurate identification. International journal of legal medicine, 131, 1–19. DOI: 10.1007/s00414-016-1460-y Revisado 13/02/23.
Papi, L.; Luciani, A.B.; Forni, D.; Giusiani, M., (2012) Unexpected double lethal oleander poisoning. The American Journal of Forensic Medicine and Pathology, 33, 93–97. DOI: 10.1097/PAF.0b013e31822d33d4 Revisado 13/02/23.
Sharma, R.; Singh, S.; Tewari, N.; Dey, P., (2023). A toxic shrub turned therapeutic: The dichotomy of Nerium oleanderbioactivities. Toxicon, Vol 224, 107047. DOI: 10.1016/j.toxicon.2023.107047 Revisado 13/02/23.
Vaccaro, S.; Rossetti, A.; Porrazzo, A.; Camero, S.; Cassandri, M.; Pomella, S.; Tomaciello, M.; Macioce, G.; Pedini, F.; Barillari, G.; Marchese, C.; Rota, R.; (2022). The botanical drug PBI-05204, a supercritical CO2 extract of Nerium oleander, sensitizes alveolar and embryonal rhabdomyosarcoma to radiotherapy in vitro and in vivo. Frontiers in Pharmacology, 1071176, Volumen 13. DOI: 10.3389/fphar.2022.1071176 Revisado 13/02/23.
Zaid, R., Canela-Garayoa, R., Ortega-Chacón, N.M., Mouhouche, F., (2022). Phytochemical analyses and toxicity of Nerium oleander (Apocynaceae) leaf extracts against Chaitophorus leucomelas Koch, 1854 (Homoptera: Aphididae). Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences, Volume 21, 5, 310-317. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jssas.2021.10.011 Revisado 13/02/23.
Zhai, J.; Dong, X.; Yan, F.; Guo, H.; Yang, J., (2022). Oleandrin: A Systematic Review of its Natural Sources, Structural Properties, Detection Methods, Pharmacokinetics and Toxicology. Frontiers in Pharmacology 13, 822726. DOI: https://doi.org/10.3389/fphar.2022.822726 Revisado 13/02/23.
Comentarios
Publicar un comentario